Volver

Laboratorio ecoclimático implementa moderno nefobasímetro para monitoreo atmosférico

Tras el funcionamiento y operación de la página de pronóstico meteorológico AysenMet (www.aysenmet.cl) se incorpora este sistema de monitoreo vía rayos láser que alcanzan los 2 mil metros de altura, el cual permitirá –entre otras cosas- medir y evaluar el material particulado que afecta a la ciudad de Coyhaique en tiempos de contaminación atmosférica.

Recientemente el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, a través de su laboratorio ecoclimático, instaló un nefobasímetro, cielómetro o proyector de techo de nubes. Este cielómetro, que pertenece a la facultad de geofísica de la Universidad de Chile, es un aparato que mide en línea recta vertical la altura de las partículas o aerosoles en suspensión (polvo, precipitaciones, humo) presentes en la columna de aire, hasta los 2 mil metros. Los datos que arroja, al interpretarse adecuadamente entregan información sobre el movimiento de las capas en el cielo, y permite prever condiciones atmosféricas con varias horas de antelación, lo que lo convierte en una importante herramienta preventiva ante crisis ambientales producto de la contaminación atmosférica.

El nefobasímetro instalado en el CIEP, además de entregar fehacientemente la altura de la capa de contaminación, desde donde también se puede estimar el espesor de estas capas, entrega datos medioambientales, que complementados con otras modernas herramientas de monitoreo ambiental, logran generar pronósticos meteorológicos plausibles, los que se comparten públicamente por medio de las plataformas webs AysenMet.cl y CDOM.

“Este nefobasímetro no mide la contaminación”, señala el informático CIEP Claudio Herranz, “sino la altura en la que se encuentra la capa de contaminación. El sistema va midiendo todo el tiempo, va midiendo por un periodo de tiempo bien corto, y al comparar una medida con la siguiente, puedes saber si la capa se desplazó”, precisó Herranz.

Por otra parte, en el marco de la ejecución del laboratorio ecoclimático del CIEP,  se ha instalado una completa estación meteorológica en el recinto de la Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia, institución que apoya al CIEP en la ejecución del laboratorio, junto a otras instituciones públicas y privadas. La implementación de esta estación meteorológica apunta a fortalecer el sistema de monitoreo que despliega el laboratorio ecoclimático. En este sentido el nefobasímetro “no se usa solo, siempre tiene que usarse con otros instrumentos”, señala el ingeniero informático CIEP, “en nuestro caso, lo complementamos con la estación meteorológica que el CIEP tiene instalada en la Universidad Austral, y que nos entrega los datos hasta los diez metros de altura. De ahí para arriba tenemos el cielómetro, el SODAR, que es un equipo adjudicado con un proyecto Fondequip por la Universidad Austral, y que mide las direcciones y velocidades del viento a grandes alturas y por capas, y un equipo RASS, que por radiofrecuencia se mezcla con el sistema acústico y puede estimar la temperatura de cada una de las capas distantes diez metros unas de otras en forma vertical. De esta forma, mezclando todos los instrumentos tendremos temperatura, dirección del viento, velocidad del viento y material particulado, todo en la columna de aire”, aseguró Herranz.

También en el ámbito operativo el laboratorio ecoclimático del CIEP se encuentra elaborando otra de sus plataformas webs, el CDOM, la cual servirá para descarga de secuencias de datos, entregando importantísima información para distintos campos del ámbito silvoagropecuario, productivo y de desarrollo regional en general.

Desde la esfera de la investigación científica, al laboratorio ecoclimático se ha integrado recientemente el Dr. Bob MacCulloch, proveniente de la Universidad de Stirling, Reino Unido, quien es experto en análisis de polen, y con quien se potenciará la integración de las distintas ramas científicas que desarrolla CIEP, con ejes conductores como el cambio global y el cambio climático en Patagonia, a distintas escalas de tiempo.

Compartir artículo

Volver